Los juglares, mitad poetas, mitad actores- cantantes, eran personajes itinerantes de la Edad Media, que viajaban de pueblo en pueblo, sin un lugar de residencia fijo. No sólo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo.
Sabían contar historias, danzar, tocar instrumentos, recitar y realizar ejercicios acrobáticos y circenses. Su misión era entretener a la gente.
Actuaban en las plazas de los pueblos y ciudades, en los atrios de las iglesias, en los castillos, o en las romerías a cambio de un pago por sus servicios.
El significado de El Juglar fue algo que nos inspiró para escoger el nombre de nuestra Asociación y emular también la tarea de llevar entretenimiento a diferentes lugares donde hay personas que no tienen acceso a ver obras de teatro asistiendo a una sala teatral.
Es así que hemos llevado nuestras obras a otros espacios como colegios y universidades y hemos tenido la satisfacción de haber llevado la obra Los cachorros de Mario Vargas Llosa, a los conos de Lima y presentarnos en los Colegio de Fe y Alegría. Entre los conos que visitamos están San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Comas, Villa El Salvador, y el Agustino, y además, con esta misma obra, hemos recorrido 13 provincias del Perú. Esto lo logramos gracias al apoyo de una Institución privada.